lunes, 30 de junio de 2025

 Fin del mes de junio en Robres

Este fin de semana hemos estado en Robres, "en compañía" con una ola de calor, superando los 40 grados termina el mes de junio, para mitigar la temperatura hemos estado en la piscina.


Los vecinos de Robres aún estamos conmocionados con la violenta muerte de Sarita en accidente de coche, ocurrido en la carretera de Huesca, a la altura de Albero Bajo. Sarita iba a Huesca a visitar a María, su madre que falleció tres días después. Sara regentó durante muchos años el bar del guarní, lo llamábamos porque su padre, José María que lo había fundado allá por 1964, había ejercido la oficio de guarnicionero, se da la circunstancia que el guarní también falleció en accidente de coche en 1988. Sarita había bajado la persiana del bar hacia unos días, incluso el cartel de bar Central, nombre comercial tampoco lucía ya en la fachada, cuantas horas he pasado detrás de estas ventanas ahora cerrada, cuanta música he escuchado en la sinfonola, cuantas partidas de cartas he jugado, cuantas cervezas he bebido... ¡Sarita que la tierra te sea leve!


Este mes de junio se ha celebrado el primer concurso de fotografía con móvil y Carmen ha quedado tercera con la fotografía "Reflejos en el Canal" El concurso ha sido patrocinado por la Asociación de la Tercera Edad de Robres, la entrega de premios se realizó en el salón del pueblo tras la comida. Yo tengo el dudoso honor de quedar el último, el motivo que en mi fotografía aparecemos con Carmen, en las bases escritas no aparece este requisito, en fin, felicidades a la ganadora y el próximo año volveremos a intentarlo.


El sábado 28 en la cochera de casa pusimos un madero de apoyo en el techo, con la ayuda de Florín y la amabilidad de Julio que no solo nos presto el andamio sino que además nos lo subió en la carretilla. Nuestra casa tiene sesenta y dos años y empieza a dar problemas, la madera es un material erosionable. En poco más de tres horas se finalizo el trabajo, era la primera vez que me subía a un andamio para trabajar. Duro trabajo, cuarenta grados al sol y además arriesgado, se trabaja a dos metros sobre el nivel del suelo.


Ayer 29 de junio nuestra Isabel cumplió 32 añitos, para celebrarlo fue el viernes con su hermana Vicky a Barcelona, a Isa le acompañaron tres amigas desde Zaragoza y otras tres que actualmente residen en Barcelona. Isa volvió ayer domingo para ir a cenar con nosotros y así `poder estirarle las orejas.

Termina el mes de junio en que hemos conocido las dos caras de la vida: alegrías y tristezas. Y la próxima semana y si el tiempo no lo impide cumplire70 años ¡Que viejo me estoy haciendo! 


martes, 17 de junio de 2025

 El Reconocimiento

El 14 de junio, en Zaragoza se celebra la fiesta del voluntariado, este año se auditorio.


A las doce de la mañana, como estaba previsto ha comenzado el acto, este año se ha recordado a los voluntarios de Casa Amparo y Casa Abierta. De Casa Amparo ha tomado la palabra Marivi, trabajadora social. Después se han entregado los "premios" con valor simbólico. El que me han otorgado en reconocimiento a mi labor, llevo en Casa Amparo de voluntario desde 2008. En el video María Ángeles Oros, concejala de Igualdad y familia y Consejera de de Políticas Sociales me hace entrega de la V de voluntario. 


Juan y Alfonso, compañeros de voluntariado en Casa Amparo, también han recibido el reconocimiento. Han comentado que en la actualidad estamos inscritos cerca de cinco mil voluntarios en el Ayuntamiento de Zaragoza. Todo un orgullo para la ciudad. En la parte que me toca comparto este orgullo de Zaragoza sea una ciudad solidaria.


Como ya es habitual en la gala es elegido el padrino de los voluntarios, cargo que tiene la duración de un año, en esta ocasión ha sido Fernando Arcega, el mejor jugador de balón cesto aragonés en toda su historia. Arcega, que realizo toda su vid deportiva en Zaragoza formaba del mítico equipo nacional español que consiguió la medalla de plata en la olimpiada de los Ángeles 1984, de la que formaban parte Iturriaga, Epi. Y que solo fue derrotada por los USA de Michael Jordan. En la fotografía me acompañan Nieves y Laura, que recientemente se ha hecho voluntaria.


Con la actuación de un grupo finalizo el acto institucional en la sala Luis Galve. Seguidamente se sirvió el aperitivo en el hall del Audotorio: Montaditos de Teruel, ensaladilla rusa, pulpo con aguacate, rollito de primavera, gyoza el cachirulo, de postre trenza de Almudévar y todo maridado con vino blanco D.O. aragonesa. Y para terminar la fiesta un baile en línea, en el que no participe.

En resumen una bonita jornada que sirve para inter actuar con otros voluntarios que no vemos durante el año, ya que cada uno esta a su tarea.

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si solo mirasen abajo

Y nacidos y muertos se dan unos a otros la mano

Y la pasarela de estrellas pasa tendida sobre los años

Y nos lleva allá arriba o abajo

Y vemos como primavera y flores titilan en los ojos

Y se yerguen blancas como lirios y niños en un brazo paternal

Y cómo era y cómo es

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si silo mirasen abajo.

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si solo mirasen abajo

Y nacidos y muertos se dan unos a otros la mano

Y la pasarela de estrellas pasa tendida sobre los años

Y nos lleva allá arriba o abajo

Y vemos como primavera y flores titilan en los ojos

Y se yerguen blancas como lirios y niños en un brazo paternal

Y cómo era y cómo es

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si silo mirasen abajo.

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si solo mirasen abajo

Y nacidos y muertos se dan unos a otros la mano

Y la pasarela de estrellas pasa tendida sobre los años

Y nos lleva allá arriba o abajo

Y vemos como primavera y flores titilan en los ojos

Y se yerguen blancas como lirios y niños en un brazo paternal

Y cómo era y cómo es

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si silo mirasen abajo.

                                                                                         Gunnar Björlig

sábado, 14 de junio de 2025

 En Madrid: del Retiro a Vallecas

Con motivo del examen de oposición de Vicky, hemos estado tres días en Madrid.


El día 11 a  las diez de la mañana ya estábamos en la Estación de Atocha de Madrid, nuestra intención era visitar el observatorio astronómico, pero estaba cerrado, solo abren los fines de semana, así es que cogimos la cuesta de Moyano y entramos en el Parque del Retiro por la puerta del Angel Caído. Enseguida llegamos a la fuente del mismo nombre, cuya parte superior está rematada por una escultura en bronce realizada por Mariano Benlliure, es el único que conozco en España dedicada al diablo. Me llama la atención la serpiente que rodea el cuerpo del ángel. me recuerda a la serpiente de Laoconte. Seguimos paseando entre los árboles del parque hasta llegar a las casetas de la feria del libro que se está celebrando en Madrid. Salimos al divisar la Casa de Cristal, me llaman la atención la numerosa cantidad de tortugas que toman el sol en el lago delante de la casa. Salimos a la hora del vermut y vamos al la la Granja Blanca, en la calle Lope de Vega, el primer viaje que realice a Madrid aparque el coche junto a este bar, desde entonces cada vez que voy a Madrid lo visitamos, es una costumbre, pienso que si visito este bar volveré a Madrid.


A las tres de la tarde fuimos al barrio de Vallecas, a nuestro apartamento a dejar la mochila, para dos noche no llevamos maleta. Comimos en un pequeño restaurante, seis mesas, nada que ver con el centro turístico, después a descansar y por la tarde visita por Vallecas, lo más reseñable de esta zona el campo de fútbol, el estadio de Vallecas, donde juega el Rayo Vallecano, la tarde amenazaba tormenta, nos llovió. Me pareció un campo humilde, como el barrio y el equipo, pero grande, juega en primera división. De nuestro paseo me llamo la gran cantidad de personas sub americanas que habitan en este barrio, con Carmen esta zona nos recuerda al barrio de Torrero: casas no muy altas, calles estrechas, incluso parcelas...


Siguiendo descubriendo Vallecas, nunca había estado es esta zona de Madrid, subimos hasta el Cerro del Tío Pio, la zona más alta tiene magnificas vistas del centro de Madrid. A pesar de las nubes amenazantes con descargar agua nos encontramos bastante gente. Detrás de los primeros árboles se distinguen nuevas construcciones en ladrillo caravista, al fondo se distingue el Pirulí, los Skyline y más torres que desconozco el nombre. A las nueve vamos al apartamento porque llega Vicky de Barcelona.

El jueves 12 es el día del examen, en la escuela de Inspección de Trabajo, en el mismo Vallecas, cuatro paradas  más adelante, en Miguel Hernández. Por la mañana un paseo, otra vez por le Retiro, comida en el mismo restaurante de Vallecas y al examen. Mientras Vicky realiza el examen oral nosotros la esperamos en un bar cercano, a esta zona la llaman el ensanche de Vallecas. A las siete salen las notas y aprobada, la segunda mejor nota. De los cinco que han cantado hoy, han aprobado Inma, su amiga de Valencia y Vicky. ¡ Alegría ! fuera los nervios y a celebrarlo.


El viernes 13 visitamos dos exposiciones, la primera en el Instituto Cervantes, en calle Puerta de Alcalá, 75, nos acompañaba Vicky, la exposición titulada Viaje emocional por los comic de Paco Roca. de quien he leído varios  de sus comic: Arrugas, que obtuvo el premio nacional del comic de 2008. Los surcos del azar, basada en la historia de la nueve, la división del ejército francés formado por españoles y que fue la primera en liberar Paris de los Nacis. A Paco Roca ya le dedicare una entrada pare conocer mejor su obra.

A media mañana Vicky se volvió para Barcelona, y con Carmen visitamos la exposición en la Fundación Telefónica en la Gran Vía madrileña. En la cuarta planta bajo el titulo Ecos del Océano,  encontramos imágenes y sonidos gravados a los grandes mamíferos marinos: Ballenas, cachalotes, delfines... La planta tercera esta dedicada al escultor Jaume Plensa, y las segunda y primera a la telefonía en España desde sus inicios.

A las 14,42 salía nuestro tren Iryo para Zaragoza, dando por finalizada nuestra estancia en Madrid.



martes, 10 de junio de 2025

 Goya en la Aljafería

Por obras en el Museo Provincial de Zaragoza se han traslado obras de Francisco de Goya al Palacio de la  Aljaferia


A las once de la mañana comenzados la visita guiada. Mientras esperaba al resto de grupo tuve recuerdo para mi profesor Gonzalo Borras, en la anterior ocasión él fue el guía. Cualquier motivo es bueno para admirar a Goya, y más si la exposición se realiza en esta joya de la arquitectura zaragozana como es la Aljaferia. Para no repetirme en las obras de Goya, señalare pinturas no vistas hasta ahora. Comenzamos la exposición en la planta segunda, en la sala de Pedro IV, es la etapa de Goya grabador: tenemos los caprichos, los desastres de la guerra, los disparates...


La siguiente sala esta dedicada a los hermanos Bayeu: Francisco, Ramón y Manuel. Francisco Bayeu llego a ser director de la Real Academia de San Fernando y alcanzó la cima como pintor siendo pintor de cámara de Carlos III y Carlos IV, además fue maestro y protector de su Goya, su cuñado, al que introdujo en la corte. La obra de la imagen la Aparición de la Virgen del Rosario a Santo Domingo de Guzmán, pertenece a Manuel Bayeu, cartujo que decoro la Cartuja de Monegros,  y que conozco bien porque esta situada cerca de Robres y he visitado en numerosas ocasiones. Me parece un acierto dedicar una sala a estos pintores que han sido eclipsados por la fama del maestro.


Bajamos por la gran escalinata del Palacio hasta llegar a la primera planta, después de pasar por la sala del Tercer Taujel, en la que encontramos el libro de Goya en Italia, así las obras que realizo en este país, llegamos al Salón del Trono, esta dedicado a la época de Goya en la Corte, en  la  imagen tenemos a Fernando VII, recién llegado a España de Francia, es el rey absolutista que abolió la Constitución de Cádiz y quito las libertades al pueblo. El monarca con la mano en el puño de la espada y luciendo collar de toisón de oro y banda azul y blanca de la orden de Carlos. 





En 1789, Goya fue nombrado Pintor de Cámara, en los años siguientes realizo magníficos cuadros colectivos e individuales de la familia real. Se trataba de pinturas de gabinete destinadas a instituciones públicas y privadas, de las que se hicieron numerosas copias. Seguimos el recorrido de la exposición y llegamos a la Sala de Santa Isabel, para mí es aquí donde encontramos las mejores obras: Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma, ambos cuadros traídos del Museo del Prado. Según el guía Goya trato con más amabilidad a éste rey que a Fernando VII, frente al gesto serio de éste, Carlos con media sonrisa. La figura de María Luisa de Parma destaca sobre el fondo decorado con un cortinaje en tonos verdes y en ambos cuadros sobre la mesa reposan la corona y el manto de armiño, símbolos de la realeza.

La exposición finalizó el la Sala de los Pasos Perdidos, son dos salas en las que se exhiben cuadros de tipo religioso. Aquí nos dejó el guía y antes de alcanzar la puerta de salida pasé por la sala de las Cortes Aragonesa, observe que delante de cada asiento venía el nombre del diputado aragonés que lo ocupa. En definitiva cualquier excusa es buena para admirar las obras de nuestro genial y universal pintor: GOYA

Triunfo del existir

¿Qué temo? Soy parte del infinito.

Soy parte de la gran fuerza del universo,

Un mundo solitario dentro de millones de mundos,

Una estrella de primera magnitud que se apaga la última.

¡Triunfo del vivir, triunfo del respirar, triunfo de existir!

Triunfo de sentir el tiempo fluyendo helado por las venas

Y oír el rio misterioso de la noche

Y estar en la montaña bajo el sol.

Camino por el sol, estoy en el sol.

No sé de nada más que del sol.

Tiempo –transformador, tiempo –destructor,

Tiempo –hechicero.

¿Llegas con nuevas intrigas, con mil astucias

Para ofrecerme una existencia

Como una pequeña semilla, una serpiente enroscada,

Una roca en medio del mar?

Tiempo –tu asesino- ¡aléjate de mí!

El sol llena mi pecho de deliciosa miel hasta el borde

Y dice: un día se apagarán todas estrellas,

Pero seguirán brillando siempre sin miedo.


                                                                  EDITH SODERGRAN