viernes, 25 de julio de 2025

 Vacaciones en Barcelona

Este mes de julio hemos pasado diez días en el piso de Vicky en Barcelona. El viernes 11 por la mañana llegamos a la estación de Sans, estaba previsto que el 12 tuviera la actuación teatral que fue suspendida por la DANA, así que nos quedamos hasta la nueva representación.


 El domingo 13 nos encontramos con nuestros amigos Pili y José Antonio en la puerta del Palacio Martorell, en el barrio Gótico. A las diez entramos a ver la exposición de Fernando Botero, el artista de las formas redondas y la exaltación del volumen, Botero afirma "el volumen es una exaltación de la realidad" En la exposición se puede apreciar las influencia de los gran pintores del Quatrocento italiano y de los grandes maestros: Velázquez y Goya. En definitiva pasamos hora y media admirando a éste artista amante de la belleza. A continuación paseamos por la cercana plaza de la Merced y entramos en la iglesia del mismo nombre, por cierto es la patrona de Barcelona. Después tomamos un vermut y comimos en el restaurante Pitarra, en la calle Avignon, en la que Picasso pinto el famoso cuadro "Las señoritas de Avignon" El restaurante es la antigua relojería reconvertida del dramaturgo y poeta Frederic Soler. Para terminar la tarde paseamos cerca del puerto con el deseo del volver a vernos pronto.


El lunes 14 por la mañana cogimos el metro para ir a la playa, estos días hemos combinado el mar por la mañana y la ciudad por la tarde. Este día fuimos caminando hasta Trinitat Vella, me gusta esta palabra en catalán, para llamar vieja llaman vella. Atravesamos la avenida Meridiana por el puente Sarajevo y después de andar una hora llegamos hasta el parque de Trinitat Vella con el césped amarillo y el lago sin agua. Lo más interesante es el conjunto escultórico de "caballos desbocados"- El parque de Trinitat Vella no es el más bonito de Barcelona pero nos gustar pasear por la ciudad para ir descubriendo sus rincones.


 

El martes 15 la mañana en la playa Somorrostro, junto a la Barceloneta y tarde en cine, a dos euros en los Renoir, desgraciadamente hace unos años en Zaragoza Cerraron. Al día siguiente 16, por la tarde quedamos con nuestra amiga Teresa, que conocimos en el viaje a Irlanda, quedamos en Plaza de la República y cogimos un autobús hasta Torre Baró, detrás se ve el castillo y al fondo las tres torres y el mar. El barrio de Torre Baró esta de moda gracias a la pelicula el 47, inspirada en la historia real de un hombre en la década de los años 60 y 70 de la periferia de Barcelona formado y construido en su mayor parte por inmigrantes extremeños y andaluces. Manolo Vital uno de sus vecinos y conductor de autobuses pudo demostrar al volante del 47 que las autoridades se equivocaban. En compañía de Teresa fuimos paseando por las calles del barrio hasta llegar al castillo de Torre Baro, la vuelta la realizamos andando, bajar es más sencillo, terminamos la tarde tomando un bocadillo.


El día 17, después de la playa, a la tarde nos adentramos en el edificio de la antigua plaza de toros de las Arenas, reconvertida en centro comercial. En paneles fotográficos del interior se recoge la historia de la construcción de la plaza de toros y la posterior reconversión. Los toros están prohibidos en Cataluña, supongo que habrá influido la poca afición que existe en este territorio. Desde uno de los pisos se observa en primer lugar la plaza de España, las torres Venecia, las escalinatas que llegan hasta el Museo Nacional de Cataluña, donde aún se guardan las pinturas de Sigena. A la derecha de la plaza se encuentra el Caixa Forum, en la actualidad se exponen obras de Rubens cedidas temporalmente por el Museo del Prado. 

El 18 por fin fuimos al teatro y el 19 vuelta a Zaragoza.


Me moriré en París, con aguacero,

Un día del cual tengo ya el recuerdo.

Me moriré e París –y no me corro-

Tal vez jun jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso

Estos versos, los húmeros me he puesto

A la mala, y jamás como hoy, me he vuelto,

Con todo mi camino, a verme solo,

César Vallejo ha muerto, le pegaban

Todos sin que él les haga nada;

Le daban duro con un palo y duro

También con una soga; son testigos

Los días jueves y los huesos húmeros,

La soledad, la lluvia, los caminos.

                                                CESAR VALLEJO


No hay comentarios:

Publicar un comentario