martes, 5 de agosto de 2025

 Alhama, el río Mesa y la Tranquera

En nuestra estancia en el balneario hemos realizado visitas a pueblos y excursiones a lugares cercanos al pueblo de Alhama de Aragón.

Alhama de Aragón es el pueblo en el que está situado el Balneario; desde las nueve, hora del desayuno hasta la once y media que comenzaba el baño hemos paseado por distintas direcciones para conocer los alrededores del pueblo, una vez fuimos hasta el cercano balneario de Aguas de Sicilia, otra por la Avenida Aragón en la que encontramos el ayuntamiento, el cuartel de la guardia civil. Otra mañana nuestro paseo fue por la ribera del río Jalón. El edificio más importante de Alhama es la Casa Palacio, en cuya planta baja se ubica la oficina de turismo, en la segunda planta encontramos un museo sobre el agua y el termalismo y en la tercera planta la exposición permanente dedicada al escritor José Luis San Pedro, ha sido una agradable sorpresa, la exposición lleva el titulo de "Viaje a  la libertad! es una homenaje a José Luis San Pedro para quien "Escribir es vivir". José Luis fue catedrático que amó a sus alumnos, lis incito a pensar...


Las tardes las teníamos libres, desde a dos y media hasta la nueve hora de la cena, una tarde nos acercamos hasta Monreal de Ariza, que dista 25 kilómetros por la autovía a Madrid, aquí estaban veraneando nuestros amigos Araceli y Max, tomamos con ellos unas cañas en el bar de la piscina y luego nos acercamos hasta el castillo, en ruinas, con dos paredes apuntaladas y una cadena para impedir el paso; entramos saltando una valla para ver la iglesia románica, antes de llegar encontramos los restos del antigua cementerio, la iglesia estaba cerrada, nos conformamos con ver el exterior.


Otra tarde nos realizamos una marcha de dos horas por las hoces del rio Mesa, cogimos  la carretera que pasa por el Balneario de Jaraba y por el cauce del río Mesa llegamos hasta el pueblo de Calmarza, aquí cogemos la carretera que nos conduce a Cetina, la carretera se empina, hasta que llegamos a un cartel que indica el mirador de los buitres, aparcamos el coche y caminos hora y media por un camino, entre pinos, bien señalizado. Desde la cabaña mirador observamos las hoces del río, son meandros que forman cañones, también se pueden ver buitres que vuelan entre las rojas paredes del cauce del río. La marcha sencilla es por el cauce bajo del río hasta la Virgen de Jaraba, pero la bonita es la alta que realizamos nosotros.   


La tarde anterior a la partida visitamos la localidad de Carenas, el pueblo de Cecilio, estaban preparando las fiestas, tomamos un café y visita a la iglesia, estaba cerrada, como en Monreal de Ariza. Cerca de Carenas se encuentra el pantano de la Tranquera, paseamos por las orillas y echamos unas fotografías en varios de los miradores habilitados al efecto, también nos acercamos al muro de la presa, impresiona ver más de 50 metros de altura. Por cierto que cuando se estaba construyendo el pueblo de Carenas llegó a 1.300 habitantes, en la actualidad, 2025 no llega a 180 ¡la España despoblada!

Como resumen paramos una semana, por la mañana, relajándonos cuerpo el balneario y por la tarde alimentado los sentidos por las magnificas vistas de lar cercanías.

Espumeante, fría

florida agua de los torrentes,

me das un encanto

que otro más bello jamás conocí,

tu rumor me ensordece,

nacen ecos en mi corazón.

¿Dónde estoy? ¿Entre grandes rocas

herrumbrosas, árboles, bosques

traspasados por umbrosos senderos?

El sol me hace sudar un poco,

me dora. Oh, este rumor tranquilo,

esta soledad.

Y aquel molino que se ve y no se ve

entre los castaños, abandonado.

Me siento cansado, feliz

como una nube o un árbol mojado 


ATTILIO BERTOLUCCI