domingo, 31 de agosto de 2025

 Cinco días en Ansó

Esta semana hemos estado en el Valle de Ansó, situado en los valles Occidentales del Pirineo Aragonés.


El lunes 25 llegamos a la Selva de Oza, con dificultades en el camino, fuimos por el puerto de Santa Bárbara y nos encontramos con numerosas obras en la carretera. Paramos en lo que había sido campamento Ramiro el Monje, al que asistí en varios veranos, entre 1965 y 1970. El campamento es una explanada situada en las faldas del Castillo de Acher. Las tiendas de campaña se situaban al rededor de un templete central, que aún se conserva, de cuyo mástil colgaba la bandera nacional. Después de tomar una cerveza bajo el haya del la caseta del Tío Pascual nos fuimos a comer a Siresa. A las cuatro llegamos Ansó, a la casa rural la Taconera, en la que hemos permanecido toda la semana.


Pasear por las calles de Ansó ha sido un placer, por sus calles empedradas, sus casas adornadas con flores y construidas en piedra... al fondo de la calle destaca la torre de la iglesia de San Pedro, del siglo XVI y con retablo barroco. Paseando por la calle mayor no encontramos, a mitad de la calle con el ayuntamiento, en cuya plaza asistimos una tarde a la actuación del concierto del grupo del folc aragonés, La Chaminera. Al final de la calle se encuentras los edificios del Museo del Traje Ansotano y del Centro de Interpretación de  los Valles Orientales de Aragón. Dos tardes ha llovido, así que hemos tenido que pasear con chubasquero y paraguas, las noches han sido frescas, bajando la temperatura.


Después del desayuno en la terraza de la Casa Rural, hemos realizado marchas por los alrededores, la más interesante ha sido al Bosque de Gamueta, al que hemos accedido en coche hasta el refugio de Linza, a 20 kilómetros, En el bosque hemos encontrado monumentales hayas, es una marcha circular de tres horas, nos hemos perdido un poco y la hemos hecho más larga... a la vuelta hemos comido en el refugio. Por la tarde siesta y después del descanso hemos estado en el teatro viendo la obra "Yo soy el Mañana" de Ros Beret, artista que hace sus representaciones en las plazas de los pueblos, en este caso como amenazaba lluvia se ha trasladado a la Casa de la Cultura.


 Partiendo a pie desde Ansó hemos realizado dos marchas: la Circular del Paco de la Fuente Alta  fácil  de dos horas y la del Paco Ezpelá, pasando el puente sobre el rio Veral, dirección Fago , comenzamos caminando por una pista forestal hasta llegar a la antigua tejería, aquí nos adentramos en la cara umbría del monte (paco) entre pinos, hayas, avellanos, bojes... Desde un mirador obtenemos una bonita panorámica de Anso, en primer lugar el cauce del río Veral, afluente del Aragón, detrás huertos, y encima de las casas destacan a la derecha la iglesia, a la izquierda el torreón, que ofrecía una exposición sobre As Bruxas de Fago, pequeño pueblo a siete kilómetros de Ansó y que nos acercamos una mañana. 

La vuelta a Zaragoza la realizamos por la Foz de Binies, parando en Berdún, pueblo que no conocamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario