Una tarde en el Museo Arqueológico Nacional
Los días 24 al 26 hemos estado en Madrid, acompañando a Vicky en su segundo examen de oposición.
Fue la tarde del jueves 25 cuando visitamos el Arqueológico Nacional, nos llevamos una sorpresa con las dos exposiciones temporales, una dedicada a los cascos celtiberos, encontrados en Aranda de Moncayo, Zaragoza, que se han prestado mientras duren las obras del Museo Provincial de Zaragoza. La segunda exposición es la dedicada a Eduardo Toda, coleccionista de arte egipcio. Eduard Toda fue vicecónsul de España en Egipto entre 1884 y 1886; su interés por la egiptología le llevo a coleccionar numerosas antigüedades que se ahora se exponen. En la diversidad de la colección de Toda encontramos fotografías y calcos. En la exposición pudimos admirar la reproducción de la cámara de Sennedjem, ubicada en Luxor, se data en el Imperio Nuevo, en sus pinturas murales se representan escenas del libro de los muertos y que Eduard Toda presenció su apertura en 1886.
En el recorrido por las numerosas salas del museo se muestran las distintas obras arqueológicas siguiendo cronológicamente desde la Pre Historia hasta la Edad Moderna. En las salas dedicadas a la Hispania romana hemos encontrado las estatuas de Tibero, emperador romano entre los años 14 y 37, junto a él su madre Livia Drusila, esposa de Augusto Cesar, en esta escultura se le representa con velo, como sacerdotisa del culto imperial, paso a llamarse Julia Augusta... maravillosos los pliegues del manto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario