martes, 5 de agosto de 2025

 Alhama, el río Mesa y la Tranquera

En nuestra estancia en el balneario hemos realizado visitas a pueblos y excursiones a lugares cercanos al pueblo de Alhama de Aragón.

Alhama de Aragón es el pueblo en el que está situado el Balneario; desde las nueve, hora del desayuno hasta la once y media que comenzaba el baño hemos paseado por distintas direcciones para conocer los alrededores del pueblo, una vez fuimos hasta el cercano balneario de Aguas de Sicilia, otra por la Avenida Aragón en la que encontramos el ayuntamiento, el cuartel de la guardia civil. Otra mañana nuestro paseo fue por la ribera del río Jalón. El edificio más importante de Alhama es la Casa Palacio, en cuya planta baja se ubica la oficina de turismo, en la segunda planta encontramos un museo sobre el agua y el termalismo y en la tercera planta la exposición permanente dedicada al escritor José Luis San Pedro, ha sido una agradable sorpresa, la exposición lleva el titulo de "Viaje a  la libertad! es una homenaje a José Luis San Pedro para quien "Escribir es vivir". José Luis fue catedrático que amó a sus alumnos, lis incito a pensar...


Las tardes las teníamos libres, desde a dos y media hasta la nueve hora de la cena, una tarde nos acercamos hasta Monreal de Ariza, que dista 25 kilómetros por la autovía a Madrid, aquí estaban veraneando nuestros amigos Araceli y Max, tomamos con ellos unas cañas en el bar de la piscina y luego nos acercamos hasta el castillo, en ruinas, con dos paredes apuntaladas y una cadena para impedir el paso; entramos saltando una valla para ver la iglesia románica, antes de llegar encontramos los restos del antigua cementerio, la iglesia estaba cerrada, nos conformamos con ver el exterior.


Otra tarde nos realizamos una marcha de dos horas por las hoces del rio Mesa, cogimos  la carretera que pasa por el Balneario de Jaraba y por el cauce del río Mesa llegamos hasta el pueblo de Calmarza, aquí cogemos la carretera que nos conduce a Cetina, la carretera se empina, hasta que llegamos a un cartel que indica el mirador de los buitres, aparcamos el coche y caminos hora y media por un camino, entre pinos, bien señalizado. Desde la cabaña mirador observamos las hoces del río, son meandros que forman cañones, también se pueden ver buitres que vuelan entre las rojas paredes del cauce del río. La marcha sencilla es por el cauce bajo del río hasta la Virgen de Jaraba, pero la bonita es la alta que realizamos nosotros.   


La tarde anterior a la partida visitamos la localidad de Carenas, el pueblo de Cecilio, estaban preparando las fiestas, tomamos un café y visita a la iglesia, estaba cerrada, como en Monreal de Ariza. Cerca de Carenas se encuentra el pantano de la Tranquera, paseamos por las orillas y echamos unas fotografías en varios de los miradores habilitados al efecto, también nos acercamos al muro de la presa, impresiona ver más de 50 metros de altura. Por cierto que cuando se estaba construyendo el pueblo de Carenas llegó a 1.300 habitantes, en la actualidad, 2025 no llega a 180 ¡la España despoblada!

Como resumen paramos una semana, por la mañana, relajándonos cuerpo el balneario y por la tarde alimentado los sentidos por las magnificas vistas de lar cercanías.

Espumeante, fría

florida agua de los torrentes,

me das un encanto

que otro más bello jamás conocí,

tu rumor me ensordece,

nacen ecos en mi corazón.

¿Dónde estoy? ¿Entre grandes rocas

herrumbrosas, árboles, bosques

traspasados por umbrosos senderos?

El sol me hace sudar un poco,

me dora. Oh, este rumor tranquilo,

esta soledad.

Y aquel molino que se ve y no se ve

entre los castaños, abandonado.

Me siento cansado, feliz

como una nube o un árbol mojado 


ATTILIO BERTOLUCCI



miércoles, 30 de julio de 2025

 Cinco días en el balneario de Alhama de Aragón

Del 21 al 25 de julio hemos estado en el Hotel Balneario de Alhama de Aragón.


Al llegar al balneario lo primero fue realizar el chek in en la recepción del hotel, nos asignaron las habitaciones: 521 a Laura y 518 a Carmen y a mí. El hotel se ve nuevo y las habitaciones amplias.Con Laura es el primer viaje que realizamos. "En la fotografía se ven contentas a las dos hermanitas". Por la tarde después de la comida, con bufet libre, visita al doctor para realizar un rápido reconocimiento médico.


El baño en la piscina termal lo tenemos programado para las once y media. Hemos pasado cuarenta  minutos en la piscina con el agua a treinta y dos grados, bajos chorros de agua para toda partes del cuerpo: cuello, espalda, cintura, piernas, tobillos... terminada la piscina pasamos a la ducha circular en una cabina se va alternando la ducha de agua fría con la caliente, aproximadamente dura quince minutos.


El Hotel Balneario de Alhama tiene gimnasio, cafetería, salas de juegos y televisión, bar y en el exterior una bonita piscina también con bar y amplios jardines, bien cuidados y con vistas al rio Jalón. Mientras las chicas se bañan yo las espero tomando una caña. Es la zona en la que se podemos inter actuar con los compañeros de balneario. 


La novedad con otros balnearios en los que hemos estado ha sido el Baño del Moro, como señala el cartel "bajo el agua minero medicinal recién surgida de la roca del manantial a temperatura de 32 grados, debido a la continua renovación del agua termal se aprovecha al máximo la radiación que emana de ella y sus efectos sedantes y reguladores tanto para el sistema nervioso y vegetativo, como sobre la circulación linfática. Sera por esto por lo que el doctor me lo receto, no así ni a Carmen ni a Laura. Después de casi una hora entre baños y duchas estos cuarenta minutos en el baño relajan al más nervioso. Por cierto el origen de este baño viene de época de los romanos y posteriormente fueron rehabilitados por los árabes. 
Los baños los realizamos por las mañanas, así que las tardes las aprovechamos para conocer los alrededores de Alhama de Aragón, pero eso requiere otra entrada.

viernes, 25 de julio de 2025

 Vacaciones en Barcelona

Este mes de julio hemos pasado diez días en el piso de Vicky en Barcelona. El viernes 11 por la mañana llegamos a la estación de Sans, estaba previsto que el 12 tuviera la actuación teatral que fue suspendida por la DANA, así que nos quedamos hasta la nueva representación.


 El domingo 13 nos encontramos con nuestros amigos Pili y José Antonio en la puerta del Palacio Martorell, en el barrio Gótico. A las diez entramos a ver la exposición de Fernando Botero, el artista de las formas redondas y la exaltación del volumen, Botero afirma "el volumen es una exaltación de la realidad" En la exposición se puede apreciar las influencia de los gran pintores del Quatrocento italiano y de los grandes maestros: Velázquez y Goya. En definitiva pasamos hora y media admirando a éste artista amante de la belleza. A continuación paseamos por la cercana plaza de la Merced y entramos en la iglesia del mismo nombre, por cierto es la patrona de Barcelona. Después tomamos un vermut y comimos en el restaurante Pitarra, en la calle Avignon, en la que Picasso pinto el famoso cuadro "Las señoritas de Avignon" El restaurante es la antigua relojería reconvertida del dramaturgo y poeta Frederic Soler. Para terminar la tarde paseamos cerca del puerto con el deseo del volver a vernos pronto.


El lunes 14 por la mañana cogimos el metro para ir a la playa, estos días hemos combinado el mar por la mañana y la ciudad por la tarde. Este día fuimos caminando hasta Trinitat Vella, me gusta esta palabra en catalán, para llamar vieja llaman vella. Atravesamos la avenida Meridiana por el puente Sarajevo y después de andar una hora llegamos hasta el parque de Trinitat Vella con el césped amarillo y el lago sin agua. Lo más interesante es el conjunto escultórico de "caballos desbocados"- El parque de Trinitat Vella no es el más bonito de Barcelona pero nos gustar pasear por la ciudad para ir descubriendo sus rincones.


 

El martes 15 la mañana en la playa Somorrostro, junto a la Barceloneta y tarde en cine, a dos euros en los Renoir, desgraciadamente hace unos años en Zaragoza Cerraron. Al día siguiente 16, por la tarde quedamos con nuestra amiga Teresa, que conocimos en el viaje a Irlanda, quedamos en Plaza de la República y cogimos un autobús hasta Torre Baró, detrás se ve el castillo y al fondo las tres torres y el mar. El barrio de Torre Baró esta de moda gracias a la pelicula el 47, inspirada en la historia real de un hombre en la década de los años 60 y 70 de la periferia de Barcelona formado y construido en su mayor parte por inmigrantes extremeños y andaluces. Manolo Vital uno de sus vecinos y conductor de autobuses pudo demostrar al volante del 47 que las autoridades se equivocaban. En compañía de Teresa fuimos paseando por las calles del barrio hasta llegar al castillo de Torre Baro, la vuelta la realizamos andando, bajar es más sencillo, terminamos la tarde tomando un bocadillo.


El día 17, después de la playa, a la tarde nos adentramos en el edificio de la antigua plaza de toros de las Arenas, reconvertida en centro comercial. En paneles fotográficos del interior se recoge la historia de la construcción de la plaza de toros y la posterior reconversión. Los toros están prohibidos en Cataluña, supongo que habrá influido la poca afición que existe en este territorio. Desde uno de los pisos se observa en primer lugar la plaza de España, las torres Venecia, las escalinatas que llegan hasta el Museo Nacional de Cataluña, donde aún se guardan las pinturas de Sigena. A la derecha de la plaza se encuentra el Caixa Forum, en la actualidad se exponen obras de Rubens cedidas temporalmente por el Museo del Prado. 

El 18 por fin fuimos al teatro y el 19 vuelta a Zaragoza.


Me moriré en París, con aguacero,

Un día del cual tengo ya el recuerdo.

Me moriré e París –y no me corro-

Tal vez jun jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso

Estos versos, los húmeros me he puesto

A la mala, y jamás como hoy, me he vuelto,

Con todo mi camino, a verme solo,

César Vallejo ha muerto, le pegaban

Todos sin que él les haga nada;

Le daban duro con un palo y duro

También con una soga; son testigos

Los días jueves y los huesos húmeros,

La soledad, la lluvia, los caminos.

                                                CESAR VALLEJO


domingo, 20 de julio de 2025

 Las crónicas de Fabulandia

En Barcelona, el viernes 18 estuvimos en el teatro viendo la obra las Crónicas de Fabulandia


.

La obra estaba previsto que se realizase el sábado 12, pero no se pudo llevar a cabo porque el ayuntamiento de Barcelona cerró todas las instalaciones, incluso se paro el metro por Alerta de Dana por "riesgo de inundaciones". Por cierto que me lleve un pequeño susto porque al recibir el aviso en el móvil se activo la alarma y sonaba un fuerte zumbido, ya estábamos en el teatro cuando nos desalojaron. El día 18 se pudo realizar la representación, el trayecto entre Trinitat Nova y Ciudad Meridiana lo realizamos andando, sudando la gota, porque en Barcelona también hace calor, que unido a la alta humedad aumenta la sensación de agobio; a las seis comenzó la función en el Centro Cívico Zona Nord, el aforo no estaba al completo, y la entrada fue a taquilla inversa, se paga a voluntad al terminar la función.


En el reparto de la obra han intervenido: Vicky realizó los papales de Helena y de bruja. Iván de Samuel y de caballero, Karen de madame calipso y pastora. Ana de Maca y de abeja. Laura de Belén y de flor. Paula es Cris y además hongo. Sergio de Matías y de duende. Jeffrey es Celso y también de rana. Patri es Alba y también arpía. Paqui es Olimpia y Sirena. Mary de Jacinta y oráculo. Tania de Judit y de princesa. Kilian es Beltral y el príncipe. Marina hace de Bárbara y de hada madrina y Karen es el señor Montoya y también realizo el papel de ratón. En la fotografía vemos a Vicky en el papel de bruja, detrás está Paqui, con disfraz de siren, en el centro, con ojos asustados Iván, el novio y protagonista principal, a su izquierda Patri (Alba) mirando fijamente a Iván.


En el video se la escena en que Vicky, vestida de bruja canta junto a Iván, el caballero que lleva un casco con dos cuernos, uno mira para arriba y el otro para abajo; en la escena también aparecen Patri y en la olla está Paqui, que consigue salir y ponerse a cantar junto al ratón. Para Vicky ha supuesto un reto el cantar en el escenario. 


Después de la obra nos fuimos a cenar con compañeros del trabajo de Vicky que previamente nos había presentado: Lourdes, Cristina, de padres aragoneses, Ramón y señora y unos amigos de éste que conocían a Paqui, son del mismo barrio. La tarde se convirtió en cena y la cena termino en copas. En La fotografía artística realizada por Victoria, compañera de Ramón, se aprecian las bases de las copas así como nuestras manos sujetando las copas. A las doce de la noche se disolvió el grupo, nosotros teníamos que madrugar para volver a Zaragoza.


lunes, 7 de julio de 2025

 ¡ He cumplido 70 años !

El 5 de julio fue mi cumpleaños, Y van setenta, para celebrarlo la familia me ha preparado una fiesta sorpresa.


Estábamos en Robres, Isa tiene vacaciones y estaba pasando unos días en el pueblo. Habíamos reservado en el restaurante la Plana para ir a comer con la familia, cuando al llegar a casa con Blas, nos habíamos estado bañando en la piscina, me lleve la sorpresa, al abrir la puerta del salón me estaban esperando las 18 personas. Me emocione, no me lo esperaba. Isa y Vicky me pusieron una banda, unas gafas y portaban dos globos con los números 7 y 0. Después vino la comida, entrantes preparados por Asún, de segundo paella traída por Violeta desde Curbe y tarta de postre. 


Con los gin tonic llegaron los regalos: mancuernas, reloj, un pantalón y una Tablet ¡demasiado! Siguió la fiesta con un bingo musical que gano Ángela, nunca había jugado. Entre los regalos estaba uno muy emotivo, un libro de firmas. Isa nos iba haciendo fotografías con una polaroid, los fotografiados ponían frases para el recuerdo. Esta página han firmado Gloria con Celia y Adela. En la foto del medio estoy con Jesús y en la tercera Pili y Toñin.


Después del bingo vino la foto de familia: agachado, en primer lugar Alberto, le sigue Vicky, Cecilio, Toñin e Isa, a medio agachar: Carmen, Ángela y Blas, y de pie, de derecha a izquierda: Pili, Laura, Asún, Violeta, Elias junto a mí, al otro lada Jesús, Gloria, Adela y Celia. La palmera ha sido nuestro testigo mudo. 


Han pasado dos días de los setenta, ha sido mi mejor cumpleaños, y ahora que ya han pasado la emotiva celebración me acuerdo de los grandes ausentes a los que siempre llevo en mi corazón: los padres. En tributo a Machado: "Al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar, en este caso ni a las personas que nos dejaron"

Desde aquí doy las gracias a todos los que han participado en el cumpleaños sorpresa, a las que se han acordado para felicitarme y sobre todas a ISABEL que ha sido quien más se lo ha currado. Ha sido un día INOLVIDABLE. 

Húmeda y fresca la noche.

Un suave viento del este

Trae y disipa bancos de niebla.

Sueño que veo tu rostro

Frente a las lámparas-

Me sonríe tras el leve maquillaje,

Mientras tu mano reposa en mi mano.

Amia mía,

Millones de años a través de los cuales el Universo

Asciende y declina

Y vos allí.

En tu vestido transparente de seda

Viendo caer

Las flores del ciruelo sobre la hierba.

                                                                 DIANA BELLESI


lunes, 30 de junio de 2025

 Fin del mes de junio en Robres

Este fin de semana hemos estado en Robres, "en compañía" con una ola de calor, superando los 40 grados termina el mes de junio, para mitigar la temperatura hemos estado en la piscina.


Los vecinos de Robres aún estamos conmocionados con la violenta muerte de Sarita en accidente de coche, ocurrido en la carretera de Huesca, a la altura de Albero Bajo. Sarita iba a Huesca a visitar a María, su madre que falleció tres días después. Sara regentó durante muchos años el bar del guarní, lo llamábamos porque su padre, José María que lo había fundado allá por 1964, había ejercido la oficio de guarnicionero, se da la circunstancia que el guarní también falleció en accidente de coche en 1988. Sarita había bajado la persiana del bar hacia unos días, incluso el cartel de bar Central, nombre comercial tampoco lucía ya en la fachada, cuantas horas he pasado detrás de estas ventanas ahora cerrada, cuanta música he escuchado en la sinfonola, cuantas partidas de cartas he jugado, cuantas cervezas he bebido... ¡Sarita que la tierra te sea leve!


Este mes de junio se ha celebrado el primer concurso de fotografía con móvil y Carmen ha quedado tercera con la fotografía "Reflejos en el Canal" El concurso ha sido patrocinado por la Asociación de la Tercera Edad de Robres, la entrega de premios se realizó en el salón del pueblo tras la comida. Yo tengo el dudoso honor de quedar el último, el motivo que en mi fotografía aparecemos con Carmen, en las bases escritas no aparece este requisito, en fin, felicidades a la ganadora y el próximo año volveremos a intentarlo.


El sábado 28 en la cochera de casa pusimos un madero de apoyo en el techo, con la ayuda de Florín y la amabilidad de Julio que no solo nos presto el andamio sino que además nos lo subió en la carretilla. Nuestra casa tiene sesenta y dos años y empieza a dar problemas, la madera es un material erosionable. En poco más de tres horas se finalizo el trabajo, era la primera vez que me subía a un andamio para trabajar. Duro trabajo, cuarenta grados al sol y además arriesgado, se trabaja a dos metros sobre el nivel del suelo.


Ayer 29 de junio nuestra Isabel cumplió 32 añitos, para celebrarlo fue el viernes con su hermana Vicky a Barcelona, a Isa le acompañaron tres amigas desde Zaragoza y otras tres que actualmente residen en Barcelona. Isa volvió ayer domingo para ir a cenar con nosotros y así `poder estirarle las orejas.

Termina el mes de junio en que hemos conocido las dos caras de la vida: alegrías y tristezas. Y la próxima semana y si el tiempo no lo impide cumplire70 años ¡Que viejo me estoy haciendo! 


martes, 17 de junio de 2025

 El Reconocimiento

El 14 de junio, en Zaragoza se celebra la fiesta del voluntariado, este año se auditorio.


A las doce de la mañana, como estaba previsto ha comenzado el acto, este año se ha recordado a los voluntarios de Casa Amparo y Casa Abierta. De Casa Amparo ha tomado la palabra Marivi, trabajadora social. Después se han entregado los "premios" con valor simbólico. El que me han otorgado en reconocimiento a mi labor, llevo en Casa Amparo de voluntario desde 2008. En el video María Ángeles Oros, concejala de Igualdad y familia y Consejera de de Políticas Sociales me hace entrega de la V de voluntario. 


Juan y Alfonso, compañeros de voluntariado en Casa Amparo, también han recibido el reconocimiento. Han comentado que en la actualidad estamos inscritos cerca de cinco mil voluntarios en el Ayuntamiento de Zaragoza. Todo un orgullo para la ciudad. En la parte que me toca comparto este orgullo de Zaragoza sea una ciudad solidaria.


Como ya es habitual en la gala es elegido el padrino de los voluntarios, cargo que tiene la duración de un año, en esta ocasión ha sido Fernando Arcega, el mejor jugador de balón cesto aragonés en toda su historia. Arcega, que realizo toda su vid deportiva en Zaragoza formaba del mítico equipo nacional español que consiguió la medalla de plata en la olimpiada de los Ángeles 1984, de la que formaban parte Iturriaga, Epi. Y que solo fue derrotada por los USA de Michael Jordan. En la fotografía me acompañan Nieves y Laura, que recientemente se ha hecho voluntaria.


Con la actuación de un grupo finalizo el acto institucional en la sala Luis Galve. Seguidamente se sirvió el aperitivo en el hall del Audotorio: Montaditos de Teruel, ensaladilla rusa, pulpo con aguacate, rollito de primavera, gyoza el cachirulo, de postre trenza de Almudévar y todo maridado con vino blanco D.O. aragonesa. Y para terminar la fiesta un baile en línea, en el que no participe.

En resumen una bonita jornada que sirve para inter actuar con otros voluntarios que no vemos durante el año, ya que cada uno esta a su tarea.

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si solo mirasen abajo

Y nacidos y muertos se dan unos a otros la mano

Y la pasarela de estrellas pasa tendida sobre los años

Y nos lleva allá arriba o abajo

Y vemos como primavera y flores titilan en los ojos

Y se yerguen blancas como lirios y niños en un brazo paternal

Y cómo era y cómo es

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si silo mirasen abajo.

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si solo mirasen abajo

Y nacidos y muertos se dan unos a otros la mano

Y la pasarela de estrellas pasa tendida sobre los años

Y nos lleva allá arriba o abajo

Y vemos como primavera y flores titilan en los ojos

Y se yerguen blancas como lirios y niños en un brazo paternal

Y cómo era y cómo es

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si silo mirasen abajo.

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si solo mirasen abajo

Y nacidos y muertos se dan unos a otros la mano

Y la pasarela de estrellas pasa tendida sobre los años

Y nos lleva allá arriba o abajo

Y vemos como primavera y flores titilan en los ojos

Y se yerguen blancas como lirios y niños en un brazo paternal

Y cómo era y cómo es

Cae el silencio sobre el mundo

Y las estrellas parece como si silo mirasen abajo.

                                                                                         Gunnar Björlig