miércoles, 12 de noviembre de 2025

 De Agüero a San Felices

El domingo 9 estuvimos en Agüero, desde este pueblo realizamos una marcheta hasta la vecina localidad de San Felices.


Después de parar en Huesca para recoger a Concha y Jesús, y siguiendo la carretera de Ayerbe,  llegamos a  a las once de la  mañana a Agüero, en esta ocasión nos acompañaba Pili. La población de Agüero se encuentra en las orillas del rio Gállego y es famosa por los Mallos, rocas conglomerada de color rojizo, que se encuentra en la sierra de Santo Domingo. En la orilla del camino las hojas amarillas de los árboles nos muestra el otoño.


En menos de dos horas andando llegamos a la aldea de San Felices, en la que solo vive una persona, cuya casa tiene una espectacular chimenea. Recorrimos las casas abandonadas y tomamos los frutos secos que portábamos en la mochila, en nuestra estancia solo se oímos los aullidos de un perro, suponemos del vecino de la aldea.



En el camino entre San Felices y Agüero nos encontramos con numerosos madroños que tenían nos "ofrecían sus frutos" los emborrachines o emborrahacabras, Jesús que el experto nos aconsejo no comer muchos, por si nos hacia efecto. El madroño ya lo conocíamos, la que nos resulto novedosa fue el árbol rubicabra o carnicabra, en la fotografía se aprecia el colorido de sus frutos. Recuerdo que a los vecinos de Ayerbe tienen como mote "carnicabra" será por la cantidad de estos arbustos existentes en la zona.


    
En las proximidades de Agüero se encuentra la iglesia románica de Santiago, declarada de interés nacional y que yo desconocía. Llama la atención el gran tamaño del templo para un pueblo tan pequeño. En la puerta destaca la decoración de los capiteles: leones devorando carneros, bailarinas entre músicos  y bailarina contorsionada, según consta en un cartel la decoración escultórica fue realizada por el maestro de Santo Domingo de la Calzada y el de San Juan de la Peña. El interior de tres ábsides de los que salen tres naves, que no están terminadas.
Desde Agüero nos dirigimos a comer a Huesca, a casa de Concha y Jesús, que nos habían preparado un rancho guisado el día anterior, ¡espectacular! maridado con vino tinto de Coto de Hayas que aporto Pili, nosotros llevamos los dulces para postre.


REFUGIADOS

¿Has entrado en los ojos de un refugiado?

¿Has visto las puertas del desánimo?

¿Has ido descalzo por las puertas del dolor

Que se abre en sus cabezas?

¿Has visto la larga fila de la desgracia

Caminar desde el horror hacia lo incierto?

¿Sabes que mi padre es palestino?

¿Sabes que mi padre es refugiado?

¿Has dejado tu infancia y tu adolescencia

En un lugar para ir a buscarte lejos de quien fuiste?

¿Has visto la piel de Europa cubierta de blindajes,

Sus fronteras cayendo sobre el corazón

De los niños de la guerra,

De los padres más rotos de este mundo?

¿Te das cuenta de esas vallas

Que frenan el destino de quien nació

Con menos suerte que nosotros?

MARWAN

 

viernes, 31 de octubre de 2025

 Nadando en Helios

Ayer estuve nadando en la piscina del Centro Natación Helios.


La piscina cubierta de 25 metros y l,80 de profundidad. El agua esta un poco fría, así es que bañe en la que esta al fondo, junto a la pared, es una piscina para niños, en esta el agua está siempre caliente. Media hora permanecí en el agua nadando en crol y espalda.


 El día estaba soleado, nos tomamos una cerveza en la terraza del bar, nos acompañaba Pilar, gracias a ella pude entrar, a los socios con el abono anual les dan tres invitaciones y yo había gastado las de Carmen, así que ahora fue Pili quien me invito.


El centro Natación Helios esta celebrando el 100 aniversario de su fundación, para festejarlo están realizando una serie de actos, hasta la fecha el más destacado ha sido la regata contra la Universidad inglesas de Oxford, se celebro en aguas del Ebro el 4 de octubre, los puentes y las riberas del Ebro estaban repletas de gente... Recuerdo de niño ver por televisión la regata entre Oxford y Cambridge, que se realiza en el Támesis en Londres, la competición lleva celebrándose 200 años. ¡ Fue una gozada ver estos míticos remeros en aguas del Ebro !


Los botes salieron desde el Puente de Piedra hasta el pebetero de Helios, donde se situaba la meta, la modalidad fue de ocho con timonel. En la modalidad masculina los chicos de Osford fueron los ganadores, no así la femenina que vencieron nuestras remeras de Helios. Hay que recordar que Esther Briz, fue finalista olímpica y actual campeona del mundo de remo en mar. Yo trabaje de profe en Fuentes de Ebro con su madre Inmaculada, fuimos en el mismo coche a trabajar, por esas fechas fue a estudiar a la universidad americana de Stanford, ese año fue campeona del mundo junior. Seguramente que en las próximas olimpiadas conseguirá medallas, como las consiguió el presidente de Helios, Estaban Celorrio. 

martes, 21 de octubre de 2025

 En la Maratón de Bilbao

El sábado 18 se realizó la maratón de la ciudad de Bilbao y hasta allí fuimos a animar a nuestros amig@s Adela, Yasmina y Miguel


A las siete de la tarde tomaron la salida más de 20.000 participantes desde la explanada del campo de futbol de San Mames. Yasmina corrió diez kilómetros, mientras que Adela y Miguel realizaron la media maratón, 21 kilómetros. En chicos el ganador fue el ugandés Maxwell Rotich y en chicas la keniata Purity Kajuja, que ya ganó el año anterior. En la fotografía los tres se muestran orgullosas en la meta, delante de Puppy, el perro guardián delante de su caseta, el Guggenheim, donde estaba situada la meta.


Saliendo desde el teatro Arriaga, el 18 por la mañana realizamos un free tour por Bilbao en compañía de Gloria, Elias, Carmen y Blas y nuestras respectivas hijas. La guía nos explicó la historia de los lugares de la ciudad por los que íbamos paseando: el Arenal, los Antiguos Astilleros, junto a la ría el casco viejo, la plaza Nueva, iglesia de San Nicolás, Catedral de Santiago. Además nos culturizo con algunas "bilbainadas", como llenar la plaza de agua para que navegara por ella Amadeo de Saboya, Veneciano, y que se lo tomo a chufla ya que el nuevo rey era turinés. La mañana termino tomando vermut en la terraza del Mercado de la Ribera.


El domingo nuestro paseo comenzó por la Ría, con las casas pintadas de distintos colores, algunas de reminiscencia inglesa, que diferencia de aquel Bilbao que conocí, por primera vez, hace ya cincuenta años, con las chimeneas de Altos Hornos echando humo y el cielo negro, las gabarras surcando la ría llevando la carga hasta los buques al mar, en la actualidad la gabarra, el antiguo barco de carga solo se usa para celebrar los triunfos futbolísticos del Atleti de Bilbao, la ultima ocasión fue en abril de 2024 para celebrar el triunfo en la Copa del Rey, más de millón y medio de personas siguieron la celebración. Cruzando la ría Carmen, Isa y Vicky sonrientes disfrutando del día soleado que nos ofreció Bilbao.


 El paseo nos llevo hasta la catedral del futbol español, San Mames, porque en Bilbao el futbol es una religión, aquí estoy junto a Elías y Blas "adorando" el mítico Iribar, al fondo, en el video la imagen de Zarra... ¡que envidia nos da a los zaragocistas!, el Bilbao en la Champion y nosotros los colistas de la segunda división.

Para comer Yasmina había reservado en el restaurante el Laterio, un coqueto local con sabor portugués, aunque el cocinero era aragonés, la comida a base de latas: mejillones, sardinas ahumadas con salmorejo, quesos... ¡Buena comida, acompañada por mejores amigos!.

A las cinco vuelta a Zaragoza, después de pasar un finde semana inolvidable en Bilbao.

LAS AGUILAS

El mundo encierra la verdad de la vida,

Aunque la sangre mienta melancólicamente

Cuando como mar sereno en la tarde

Siente arriba el batir de las águilas libres.

Las plumas de metal,

Las garras poderosas.

Ese afán del amor o la muerte,

Ese deseo de beber en los ojos con un pico de hierro,

De poder al fin besar lo exterior de la tierra,

Vuela como el deseo,

Como las nubes que a nada se oponen,

Como el azul radiante, corazón ya de afuera

En que la libertad se ha abierto para el mundo.

Las águilas serenas

No serán nunca esquifes,

No serán sueño o pájaro,

No serán caja donde olvidar lo triste,

Donde tener guardado esmeraldas u ópalos.

El sol cuaja en las pupilas,

Que a las pupilas mira libremente,

Es ave inmarcesible, vencedor de los pechos

Donde hundir su furor contra un cuerpo amarrado.

Las violentas alas

Que azotan rostros como eclipses,

Que parten venas de zafiro muerto,

Que seccionan la sangre coagulada,

Rompen el viento en mil pedazos,

Mármol o espacio impenetrable

Donde una mano muerta detenida

Es el claror que en la noche fulgura.

Águila como abismos,

Como montes altísimos,

Esa verde hiedra que en los muslos

Finge la lengua vegetal casi viva.

Se aproxima el momento en que la dicha consista

En desvestir de piel a los cuerpos humanos,

En que el celeste ojo victorioso

Vea solo a la tierra como sangre que gira.

Águilas de metal sonorísimo,

Arpas furiosas con su voz casi humana,

Cantan la ira de amarlos corazones,

Amarlos con las garras estrujando su muerte.


                                                                VICENTE ALEIXANDRE


miércoles, 15 de octubre de 2025

 Fin de fiestas del Pilar 2025

El lunes 13 terminaron las fiestas del Pilar 2025, unas fiestas que empezaron calientes en el pregón con la lectura de nuestra directora de cine Paula Ortiz. Parece que a la alcaldesa no le ha gustado, el próximo año que lo ¡escriba la alcaldesa el pregón!.


Empecé las fiestas con mal pie, el día 3, viernes se me hincho el dedo gordo del pie izquierdo, no se si es gota o artrosis o que. El lunes día seis, ya con menos dolor nos acercamos a la Plaza del Pilar al Pilarfolk, actuaba Mercedes Peón Mosteiro. La mejor actuación del folclore gallego que he visto hasta ahora. Mercedes estuvo acompañada por un grupo de pandeireteiras que hicieron las delicias del público asistente. En el mismo escenario estuve el miércoles ocho oyendo a Joaquín Pardinilla y Ana Alcaide.

 


 

 El martes 7 fuimos a la Sala Multiusos del Auditorio, que bajo el titulo El Pilar con Nuestros Mayores nos obsequia el ayuntamiento con una función, en esta ocasión los artistas fueron los equilibristas Sammy y Cris, seguidamente canto Seim, le siguió el humorista Marianico el Corto y la estrella Silvia Fox, una belleza escultural que vino a Zaragoza con el espectaculo Sarao. Silvia canto las clásicas canciones de revista: la pulga, tápame... ¡pasamos un ratico bastante majo!


El jueves día nueve acompañados de Pili y Toñín fuimos al Teatro de las Esquinas a ver la función ¡Madre Mía! interpretación de Marisol Aznar. Echamos unas risas con esta artista zaragozana que vemos los sábados en Oregón Televisión. Después quedamos con Blas, que había venido desde Robres y fuimos todos a cenar. Gracias a las pastillas, el jueves ya había remitido el dolor del pie y casi andaba normal.


En el Pabellón Príncipe Felipe, el viernes diez estuvimos oyendo a Loquillo, la entrada regalo de nuestras maravillosas hijas. Fue una noche inolvidable escuchando las canciones de siempre que ya conocemos: El Rompeolas, Rock and Roll Star, en las calles de Madrid y termino con el Cadillac Solitario. Más de dos horas disfrutando de mi cantante favorito, que permanece inmutable al tiempo.

El sábado nos acercamos a tomar vermut a las Food Trucks, por la tarde imposible acceder. El lunes 13 como concierto fin de fiestas estuve en este mismo sitio oyendo a Pedro Botero, veterano grupo heavy de Casetas. Con el final de las fiestas se me ha ido el dolor del pie.



sábado, 4 de octubre de 2025

 La recogida de las almendras

Un año más, en el mes de setiembre hemos recogido las almendras en el campo de los Mondellos en Robres.


Con Jose Mari de compañero, empezamos el sábado 13 de setiembre, en esta ocasión por la Marcona, estaban secas y como tienen más valor económico en le mercado me interesaba recolectarlas las primeras. El peligro de tormentas con pedrisco es real, de hecho en este mes cayo una fuerte en Zaragoza. Sentado sobre el toldo metálico y sentado sobre un saco lleno de almendras recogidas paramos a tomar un trago de vino en la bota, detrás nos esperan las almendreras para quitarles el peso de su fruto. José Mari también me ayudo el 14 domingo, después comimos los cuatro, con Ana y Carmen.

Los días 17 y 18 de setiembre estuvimos en el campo con Isabel, aprovechando que había hecho la noche en el Hospital Miguel Servet, fueron dos días de fuerte calor, así es el campo pasas del frio al  calor en unas horas. Como siempre la hora del almuerzo es la mejor del día, en esta ocasión pan con tomate y jamón, para beber agua para Isabel, que guardamos fresca en la nevera amarilla, y para mi vino para retomar las fuerzas del agotador trabajo.



Las mañas del 29 y 30 estuvimos con Vicky en el campo, por la tarde pasamos las almendras por la máquina para quitar las pelarzas, después, con Carmen seleccionamos las limpias de las que aún mantienen la pelarza. Este año la cosecha ha sido muy mala. El último día varee las almendreras comunes, son las más viejas y altas, me tuve que subir algunos arboles para que cayeran, la cosecha de las ¡¡ almendras comunas ha sido catastrófica!!, no ha llegado a un 20 % de un año medio.


 La fotografía final de Vicky cubierta de almendras este año, debido a la floja cosecha ha sido tumbada encima de las larguetas. A pesar de todo estamos contentos por haber finalizado el duro trabajo en el campo, que bonita es la vida en el campo y que difícil vivir de él.

Otro año más trabajando las almendras, y ya tengo 70, no se cuanto tiempo me aguantara el cuerpo.


En una noche nos hacemos viejos

Y, al despertar al mundo, la mañana

En la luz del cristal de la ventana

Nos clava, como insultos, sus reflejos.

Los ojos en el agua son espejos

De la memoria llena de gris grana

Y la palabra, para siempre cana,

Nos deja sus acentos circunflejos.

En el lavabo de las horas lavo

El hollín de los días. Las semanas

Dejan cal en el cuerpo; ladeada,

La sombra de los años, ignorada,

La inteligencia de las cosas vanas:

El grifo, el jabón, este lavabo.

                                                          JAIME SILES

.



sábado, 27 de septiembre de 2025

 Una tarde en el Museo Arqueológico Nacional

Los días 24 al 26 hemos estado en Madrid, acompañando a Vicky en su segundo examen de oposición.


Fue la tarde del jueves 25 cuando visitamos el Arqueológico Nacional, nos llevamos una sorpresa con las dos exposiciones temporales, una dedicada a los cascos celtiberos, encontrados en Aranda de Moncayo, Zaragoza, que se han prestado mientras duren las obras del Museo Provincial de Zaragoza. La segunda exposición es la dedicada a Eduardo Toda, coleccionista de arte egipcio. Eduard Toda fue vicecónsul de España en Egipto entre 1884 y 1886; su interés por la egiptología le llevo a coleccionar numerosas antigüedades que se ahora se exponen. En la diversidad de la colección de Toda encontramos fotografías y calcos. En la exposición pudimos admirar la reproducción de la cámara de Sennedjem,  ubicada en Luxor, se data en el Imperio Nuevo, en sus pinturas murales se representan escenas del libro de los muertos y que Eduard Toda presenció su apertura en 1886.




Cuarenta años hacía desde la última visita al Arqueológico, y recuerdo que la obra que más me impacto fue la Dama de Elche, seguramente porque era la escultura que más había estudiado. Después de tantos años los expertos aún no se han puesto de acuerdo si es una diosa o sacerdotisa o incluso una aristocrática dama divinizada. Lo cierto es que sus bellas facciones siguen llamando la atención de los visitantes, entre los que nos encontramos con Carmen.


 En el recorrido por las numerosas salas del museo se muestran las distintas obras arqueológicas siguiendo cronológicamente desde la Pre Historia hasta la Edad Moderna. En las salas dedicadas a la Hispania romana hemos encontrado las estatuas de Tibero, emperador romano entre los años 14 y 37, junto a él su madre Livia Drusila, esposa de Augusto Cesar, en esta escultura se le representa con velo, como sacerdotisa del culto imperial, paso a llamarse Julia Augusta... maravillosos los pliegues del manto. 



De las cuatro horas que hemos estado en el museo, a veces nos hemos tenido que sentar, la que más me ha gustado ha sido la estatua funeraria de Juan de Solórzano Pereira, que fue fiscal de los Consejos de Hacienda, Indias y Castilla. La escultura esta atribuida al escultor Manuel Correa hacia 1660, estamos hablando del periodo Barroco. Ha sido un verdadero placer tocar la textura del mármol y admirar la belleza de esta obra.  
Entre plantas de la primera contemplamos la historia de la moneda desde su aparición.

En los tres días que hemos permanecido en Madrid hemos paseado por el Parque del Retiro, por el Jardín Botánico y hasta hemos estado en el Museo de la Casa del Arquitecto en Nuevos Ministerios. Deseamos y esperamos que Vicky apruebe este segundo examen de su oposición para volver a Madrid.

domingo, 21 de septiembre de 2025

 Hay que parar el genocidio a Palestina

El 8 de octubre se cumplió un año del genocidio que Palestina esta sufriendo por parte de Israel. ¡¡ Basta ya, es insoportable !!


Van más de 65.000 muertos y sigue el genocidio. Israel que sufrió el holocausto no tiene derecho a exterminar al pueblo palestino. En una entrevista le preguntaban a José Borrell como había ocurrido este cambio en la mentalidad judía, éste afirmaba que Israel en la actualidad es un regimen teo fascista, debido a la llegada de judíos de países del este europeo que en su inmensa mayoría eran fascistas.


En Zaragoza, como en Madrid, Barcelona y las principales capitales españolas, se leyeron los 18.000 nombres de niños y niñas asesinadas en Gaza. La lectura se realizo en las escalinatas del Paraninfo por personajes de la cultura aragonesa como Irene Vallejo Jorge Gay, Julián Casanova:  Abdullah Mohammed Riyad Abdullah Al-Sayed Kul, dos años. Mustafa Wahid Ahmed Sheikh Al-Eid, siete años. Bayan Muhannad Mohammed Jumaa, dos años. Mohammed Amer Yasser Al-Mastri, un año. Joud Mohhamed Nour Hassanein, un año. Mohhammed Ibrahim Muin Abu Al-Rous, un año. Rana Rami Tharwat Abu Tyour, tres años. Habiba Firas Mustafa Al-Jadi, tres años..


La suspensión de la última etapa de la vuelta ciclista ha supuesto un aldabonazo a nivel mundial, mientras que a mi me parece un acto que dignifica al pueblo de Madrid, a sus autoridades les parece una indignidad, las mismas que cuando a los manifestantes de la bandera de la gallina estuvieron cortando una calle de Madrid durante meses se les consideraba "españoles de bien". Los mismos que no hace mucho tiempo afirmaban que los judíos, masones y comunistas querían romper España, ¿Qué les habra hecho cambiar de opinión? $

 Por cierto que el ganador de la vuelta ha sido Jonas Vingegaard, que declarado que "comprende a los manifestantes a favor de Palestina". El primer español, Marc Soler, en el puesto 10 y a más 25minutos, ¡ Que mal está el ciclismo español !.


Afortunadamente se están produciendo muestras de solidaridad con el pueblo palestino como La Flotilla de la Libertad de Gaza, barcos de ayuda humanitaria cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí y entregar ayuda en respuesta a la hambruna que se esta sometiendo a la población gazatí. En esta flotilla se encuentran personas como la sueca Greta Thunberg, la actriz norte americana Susan Sarandon o la es alcaldesa de Barcelona Ada Colau.

El gobierno español ha sido el primero en denunciar el genocidio del pueblo palestino por los sionistas israelitas. ¡¡ Orgulloso del gobierno de España !!

El suelo era de arena olvidadiza

Donde no imprime rastro la pisada.

Y el cielo era penoso a la mirada

Que ya sin esperanza era ceniza.

De aquella España oscura y de su liza

Tan pura, y tan reciente y tan llorada,

Apenas si una turba abigarrada

Quedaba de su estirpe primeriza.

Aquello que fue gloria, era miseria.

Cuanto hubo de orgulloso, fue humillado.

Los héroes, carcomidos por los piojos,

Más que alzada bandera, eran despojos,

Memoria corrompida de soldado,

Tristísimo espectáculo de feria.


                                                               ARTURO SERRANO PLAJA